Xiaomi Mi TV Q1 75″, este televisor es el matagigantes con el que Xiaomi irrumpe en la gama alta

Xiaomi tiene un porfolio gigantesco de productos, pero no todos ellos tienen la misma importancia para esta marca desde un punto de vista estratégico. No lo decimos nosotros; lo afirman, entre líneas, los responsables de esta compañía en España. Y lo demuestra con mucha claridad su filosofía: la matriz de Xiaomi solo es responsable al 100% del diseño y la fabricación de los smartphones, los routers y los televisores.

A finales de 2019, poco después de la llegada a España del Mi TV 4S, el primer televisor de esta marca que aterrizó en Europa, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Abi Go, la jefa de producto global de Xiaomi. Y nos confirmó lo importante que es el mercado de los televisores en la estrategia de esta compañía. De alguna manera estas declaraciones nos preparaban para el paso que esta marca acaba de dar.Volume 90%

Y es que el televisor al que vamos a dedicar este análisis es la primera propuesta que llega a Europa con la que Xiaomi va a competir en la gama alta con los pesados pesados de este mercado, entre los que se encuentran Sony, Samsung, Panasonic, Philips o LG, entre otras marcas.

No cabe duda de que no va a tenerlo fácil, pero las teclas que ha tocado la compañía china para convencer son las correctas: HDMI 2.1, soporte HDR completo, 120 Hz y retroiluminación FALD. Veamos cómo le ha ido en nuestro banco de pruebas.

Xiaomi Mi TV Q1 75″: sus especificaciones técnicas apuntan alto

El panel LCD de tipo VA de este televisor ha sido fabricado por TCL. La relación de contraste de la tecnología VA es mayor que la de los paneles de tipo IPS, y la cifra que según Xiaomi arroja la matriz de este televisor es muy buena (10 000:1). No obstante, para alcanzarla el esquema de retroiluminación que han implementado los ingenieros de la marca china es de tipo FALD (Full Array Local Dimming), una solución que refleja la vocación de codearse en la gama alta que tiene este televisor.

Para resolver la retroiluminación Xiaomi ha apostado por una matriz de 384 diodos LED agrupados en 192 zonas sobre las que es posible actuar de forma independiente

Para resolver la retroiluminación Xiaomi ha apostado por una matriz de 384 diodos LED agrupados en 192 zonas sobre las que es posible actuar de forma independiente. Son buenas cifras, y para ilustrarlo podemos fijarnos en la matriz a la que recurre el modelo Q95T de Samsung, el televisor insignia con resolución 4K UHD de esta marca en 2020, que tiene 120 zonas. Los números son importantes, pero el algoritmo utilizado para gestionar la retroiluminación también es crucial, por lo que más adelante comprobaremos cómo rinde el que han puesto a punto los ingenieros de Xiaomi.

Una característica en la que se nota que el panel ha sido fabricado por TCL es la tecnología utilizada para restituir el color. Y es que este televisor incorpora la tecnología QLED, por lo que utiliza nanocristales para, según Xiaomi, proponernos una cobertura del 95% del espacio de color DCI-P3. Un apunte más: su capacidad máxima de entrega de brillo roza, de nuevo según la marca china, los 1000 nits.

Este televisor tiene conectividad HDMI 2.1 (aunque solo en un conector) y puede procesar los metadatos HDR de las tecnologías Dolby Vision, HDR10+ y HDR10

Hay televisores con panel LCD de otras marcas, como Samsung o Sony, que tienen una capacidad de entrega de brillo más alta, pero estos 1000 nits deberían bastar para que los contenidos Dolby Vision, HDR10+ y HDR10 luzcan bien. De hecho, aquí tenemos otra cualidad de este televisor: puede procesar los metadatos HDR de los formatos más utilizados actualmente, lo que en este terreno lo coloca en la misma liga en la que compiten Panasonic, Philips, TCL y Hisense, pero no Samsung, Sony y LG, que tienen un soporte HDR menos ambicioso.

Afortunadamente, Xiaomi no se ha olvidado de la conectividad HDMI 2.1. Esta norma marca la diferencia en nuestra experiencia con juegos, y, además, las consolas de nueva generación y las últimas tarjetas gráficas para PC la utilizan. Eso sí, solo uno de los tres puertos HDMI es 2.1 (el 2). Es una lástima que solo tenga tres conectores y no cuatro, que es lo habitual en las teles de cierto tamaño y gama alta, y que solo uno de ellos satisfaga la norma 2.1 completa.

XIAOMI MI TV Q1 75″CARACTERÍSTICAS
PANELLCD VA QLED 4K UHD de 75 pulgadas y 8 bits + FRC con relación de aspecto 16:9
RESOLUCIÓN3840 x 2160 puntos
HDRDolby Vision, HDR10+, HDR10 y HLG
RETROILUMINACIÓNFALD (Full Array Local Dimming) con 384 diodos LED y 192 zonas
CONTRASTE10 000:1
BRILLO MÁXIMO1000 nits
REFRESCO NATIVO120 Hz
ÁNGULOS DE VISIÓN178º / 178º
SOCMediaTek MT9611
RAM2 GB
ALMACENAMIENTO32 GB eMMC
SISTEMA OPERATIVOAndroid TV 10
SONIDOAltavoces estéreo (2 x 15 vatios)
PROCESADO DE AUDIODolby Audio y DTS-HD
CONECTIVIDAD1 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB 2.0, 1 x Ethernet, 1 x salida digital óptica, 1 x RF y 1 x jack de 3,5 mm
CONECTIVIDAD INALÁMBRICAWi-Fi 802.11ac y Bluetooth 5.0
DIMENSIONES1673,5 x 368,9 x 1029,9 mm (con la peana)
PESO33,3 kg (con la peana)

7 comentarios de “Xiaomi Mi TV Q1 75″, este televisor es el matagigantes con el que Xiaomi irrumpe en la gama alta

    • mixiaomi.co dice:

      Hola Augusto González, aun no tenemos estimación de llegada de los Xiaomi Mi TV Q1 75″. Te invitamos a que este atento a nuestra web y nuestras redes en caso de lanzamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Canva Pro Crack Filmora Pro Crack Spotify Premium Free Download Tradingview Premium Free