Con un crecimiento en ventas de 300%, la región de América Latina se convierte en el mercado de mayor crecimiento y potencial para Xiaomi.
Con menos de una década de existencia y menos de siete con operaciones fuera de China, Xiaomi se convirtió en la segunda empresa que más smartphones vende en el mundo, quitándole la posición al iPhone de Apple. Pese al crecimiento que la compañía ha tenido en mercados como Europa del Este, su crecimiento acelerado en ventas tiene un responsable: América Latina, particularmente países como México, Colombia y Perú.
“Somos una empresa joven de tecnología con diez años en el mercado y en 2014 decidimos explorar el mercado internacional al entrar a India, donde alcanzamos los primeros lugares. Hemos crecido en Europa del Este, África, sin embargo, América Latina se ha convertido en la región más importante a nivel global, por el tamaño y oportunidad del mercado. México, Colombia, Chile y Perú serán los mercados más importantes para el lanzamiento de los productos de nuestro ecosistema”, dijo Tony Chen, presidente de Xiaomi América Latina en entrevista exclusiva con Forbes Colombia.
Si bien la firma ha operado desde hace un par de años en países como México, Chen explica que la misión de Xiaomi de “hacer la tecnología accesible para todos” cobró relevancia en la región pues a medida que los costos por acceso a banda ancha móvil bajaron y los servicios en línea crecieron de forma exponencial, la necesidad de contar con un smartphone de buen desempeño, pero con un costo menor a la opciones premium de firmas como Samsung y Apple se volvió vital.
“En Xiaomi constantemente pensamos en cómo traer innovaciones y nuevas tecnologías a nuestros consumidores a precios accesibles, queremos que todos los consumidores tengan esa oportunidad de tener tecnología de última generación”, dijo Chen.
“Xiaomi está creciendo su negocio en el extranjero rápidamente”, explicó Ben Stanton, analista de Canalys Research. “Por ejemplo, sus envíos aumentaron más del 300% en América Latina, 150% de África y 50% en Europa occidental”.
De acuerdo con el análisis de Canalys, el segundo trimestre de 2021, Xiaomi ocupó el segundo lugar por primera vez con una cuota del 17% de los envíos de teléfonos inteligentes en todo el mundo, 3% más que el trimestre anterior, según la firma de investigación.
Chen no confirmó el nivel de inversión que Xiaomi traerá para la región, dijo que la firma busca crecer su presencia en países como México y Colombia a través de tres aspectos centrales: la expansión de sus socios de canal, mejor presencia en canales de comercio electrónico, la apertura de más tiendas físicas y el lanzamiento de “nuevos productos” posiblemente enfocados a la gama alta, como su teléfono flexible el MI Mix Fold, un smartphone con una pantalla flexible de 8.1 pulgadas, cuyo precio de entrada es de 9,999 renminbi o yuanes (alrededor 5.960.682 peso colombiano).
